Saltar al contenido

Cómo montar un techo de pladur en 2025

Cómo montar o colocar un techo de pladur en 2025 paso a paso

Cómo montar un techo de pladur

¡Saludos, manitas y amantes del bricolaje! Soy Vladys Stefaniv, y llevo más años entre placas de pladur que un albañil entre ladrillos. Hoy vengo a hablaros de mi especialidad: cómo montar un techo de pladur. Y no, no os voy a soltar el típico manual de instrucciones aburrido. Vamos a desgranar el asunto con mi toque personal.

Pero antes de empezar, ¿sabes realmente qué es un techo de pladur?

Para los despistados que aún no se han enterado, el pladur no es más que una placa de yeso laminado entre dos capas de cartón. ¡Así de simple! Pero no te dejes engañar por su simplicidad, porque este material es un auténtico todoterreno en el mundo de la construcción. Se utiliza para hacer tabiques, revestimientos y, por supuesto, techos de pladur, también conocidos como cielos rasos de yeso o techos suspendidos.

¿Y por qué deberías plantearte instalar un techo de pladur en tu casa?

Vamos a ver, las ventajas son muchas, pero te voy a enumerar las que, según mi experiencia, más valoran mis clientes:

Aislamiento térmico y acústico: ¿Harto de escuchar los taconeos de tu vecina de arriba o de que se te congelen las ideas en invierno? Un techo continuo de pladur, con su correspondiente aislamiento, es la solución. Olvídate de ruidos molestos y de facturas de calefacción astronómicas. Yo siempre recomiendo añadir lana de roca entre el techo original y el falso techo.Fácil instalación (relativamente): Si eres un poco manitas y tienes las herramientas adecuadas, instalar un techo de pladur es un proyecto que puedes hacer tú mismo. Pero ojo, no te confíes, que tiene su truco. Más adelante te lo explico paso a paso.
Ocultar instalaciones: ¿Tienes cables, tuberías o conductos de aire acondicionado a la vista? Con un techo desmontable de pladur, puedes ocultar todo eso y dejar un acabado limpio y profesional. Y no creas que el techo registrable de pladur se ve menos profesional. Para nada.Precio asequible: Comparado con otras reformas, montar un techo de pladur es bastante económico. Más adelante hablaremos de precios concretos, pero ya te adelanto que es una inversión que merece la pena.
Mejora la estética: Seamos sinceros, un techo viejo, con grietas o manchas de humedad, no es lo más atractivo del mundo. Un techo nuevo de pladur le da un lavado de cara a cualquier habitación.

En este video puedes ver cómo instalamos techos de pladur en 14 pisos, puedes ver el inicio y el resultado final, aunque no el paso a paso, este video vendra pronto 😅.

Tipos de techos de pladur: elige el que mejor se adapte a tus necesidades

No todos los techos de pladur son iguales. Existen diferentes tipos, cada uno con sus propias características y usos:

  • Techo continuo: Es el más común. Se trata de una superficie lisa y uniforme, ideal para cualquier tipo de habitación. Es el que vamos a aprender a montar en este artículo.
  • Techo desmontable o registrable: Este tipo de techo está formado por placas que se pueden quitar y poner fácilmente, lo que facilita el acceso a las instalaciones ocultas. Se suele utilizar en oficinas, locales comerciales y, a veces, en baños o cocinas. Se podría decir que es más útil que estético.
  • Techo acústico: Incorpora materiales absorbentes del sonido para mejorar la acústica de la habitación. Ideal para salas de música, estudios de grabación o, simplemente, para aislarte del ruido exterior.
  • Techo decorativo: Aquí ya entramos en el terreno del diseño. Se pueden crear formas, molduras, foseados para iluminación indirecta, etc. Las posibilidades son infinitas.

En mi opinión, el techo continuo ofrece la mejor relación calidad-precio. Es versátil, fácil de instalar y se adapta a cualquier tipo de decoración. Además, con los materiales y técnicas adecuadas, puedes conseguir un aislamiento acústico y térmico excelente.

Manos a la obra: Cómo montar un techo de pladur paso a paso

Ahora sí, vamos a lo que interesa. Te voy a explicar, paso a paso, cómo instalar un techo de pladur continuo. Pero antes, una advertencia: este no es un trabajo para principiantes. Si no tienes experiencia en bricolaje, te recomiendo que contrates a un profesional. Un montador de pladur o instalador de pladur con experiencia te hará el trabajo mucho más rápido y con mejores resultados.

Herramientas y materiales que vas a necesitar:

Placas de pladur: Elige el espesor adecuado (13 mm o 15 mm son los más comunes para techos).🧰 Atornillador eléctrico.
📏 Perfiles metálicos: Canales (perfiles en forma de U) y montantes (perfiles en forma de C).🧰 Taladro percutor.
🔩 Tornillos para pladur: De 3,5 x 25 mm para las placas y de 3,5 x 9,5 mm para unir los perfiles entre sí.📐 Nivel láser o de burbuja.
🔩 Tacos y tornillos: Para fijar los perfiles al techo y paredes.✏️ Metro, lápiz y tijeras para chapa.
Cinta para juntas y pasta para juntas: Para un acabado perfecto.🪜 Escalera o andamio.
🐑 Lana mineral o aislante (opcional): Muy recomendable para mejorar el aislamiento.🤿 Gafas de protección, guantes y mascarilla antipolvo.
✂️ Cúter profesional o serrucho de punta.🧰 Espátulas de diferentes tamaños.

Pasos para la instalación del techo:

1. Planifica y mide como un profesional:

  • Decide la altura del falso techo: Ten en cuenta las instalaciones que quieres ocultar y la altura mínima que necesitas.
  • Marca el perímetro: Con un nivel láser (si no tienes, usa uno de burbuja y un poco de paciencia), traza una línea horizontal en las paredes a la altura deseada. Esta será tu guía.
  • Dibuja la distribución de los perfiles: Los montantes suelen ir cada 40 cm y las maestras (perfiles principales que soportan los montantes) cada 1,20 m como máximo. Marca su posición en el techo original.

2. Monta la estructura metálica: el esqueleto de tu techo:

  • Fija los canales perimetrales: Atorníllalos a las paredes siguiendo la línea que marcaste. Usa los tacos y tornillos adecuados para cada tipo de pared.
  • Instala las maestras:
    • Con cuelgues o varillas roscadas: Si hay mucha distancia entre el techo original y el falso techo, necesitarás usar cuelgues. Fíjalos al techo original y luego atornilla las maestras a ellos. Asegúrate de que queden bien niveladas. Los cuelgues pueden ser varillas roscadas, perfiles omega, piezas de cuelgue rápido, etc.
    • Directamente al techo: Si la distancia es poca, puedes atornillar las maestras directamente al techo original.
  • Coloca los montantes: Encájalos en los canales perimetrales y atorníllalos a las maestras. Deben quedar a plomo y a la distancia que planificaste (normalmente 40 cm).

3. Aísla como un pro (opcional pero muy recomendable):

  • Coloca la lana mineral o el aislante que hayas elegido entre los perfiles metálicos, rellenando todo el espacio. Esto mejorará notablemente el aislamiento térmico y acústico de la habitación.

4. Coloca las placas de pladur: ¡aquí viene lo bueno!

  • Mide y corta las placas: Mide el espacio a cubrir y corta las placas con un cúter profesional o un serrucho de punta. Un truco: marca la línea de corte por ambas caras de la placa y luego rómpela doblando por la marca. Es probable que el corte no se vea perfecto, por lo que es recomendable lijarlo después con una lija fina.
  • Atornilla las placas a la estructura: Empieza por una esquina y ve atornillando las placas a los perfiles, con tornillos para pladur cada 25-30 cm. Los tornillos deben quedar ligeramente hundidos, sin romper el cartón.
  • Juntas a tresbolillo: No alinees las juntas verticales de las placas en filas consecutivas. Esto le dará más resistencia al techo.
  • Deja huecos para instalaciones: Si vas a poner focos, altavoces o cualquier otra cosa, deja los huecos correspondientes en las placas.

5. El arte del encintado y el acabado:

  • Cubre las juntas con cinta: Pega la cinta para juntas sobre todas las uniones entre placas, presionando bien.
  • Aplica la pasta para juntas: Con una espátula, cubre la cinta y los tornillos con una capa generosa de pasta.
  • Dos capas mejor que una: Deja secar la primera capa (según las instrucciones del fabricante, normalmente 24 horas) y aplica una segunda capa, más ancha que la primera, para que quede bien liso.
  • Lija si es necesario: Una vez seca la pasta, lija suavemente para eliminar imperfecciones.

6. Pinta y decora a tu gusto:

  • Dale una mano de imprimación: Esto sellará la superficie y mejorará la adherencia de la pintura.
  • Pinta el techo: Elige el color que más te guste y ¡a pintar!
  • Instala las luces y demás: Una vez seco todo, ya puedes instalar los focos, lámparas o lo que hayas planeado.
resultadofinaltechopladur
(No se ve mucho el techo 😅 aunque se entiende el punto)

Y hasta aquí los pasos de como instalar un falso techo de pladur …

Precios en España en 2025: ¿Cuánto te va a costar?

Vamos a hablar de dinero, que sé que os interesa. Te dejo aquí una guía con los desgloses de mis precios de pladur para este 2025.

  • Placas de pladur (13 mm): Entre 5€ y 10€ por metro cuadrado.
  • Perfiles metálicos: Entre 1€ y 3€ por metro lineal.
  • Tornillos para pladur: Entre 5€ y 10€ por caja (dependiendo de la cantidad).
  • Cinta para juntas: Entre 2€ y 5€ por rollo.
  • Pasta para juntas: Entre 5€ y 15€ por saco (dependiendo del tamaño).
  • Lana mineral: Entre 3€ y 8€ por metro cuadrado.
  • Mano de obra (instalador profesional): Entre 15€ y 25€ por metro cuadrado.

En total, el precio de instalar un techo de pladur, incluyendo materiales y mano de obra, puede rondar entre 30€ y 60€ por metro cuadrado. Si lo haces tú mismo, te ahorrarás la mano de obra, claro está.

Consejos de un experto: mis trucos del oficio

Después de tantos años montando techos de pladur, he aprendido algunos trucos que quiero compartir con vosotros:

  • Planifica, planifica y planifica: Antes de empezar, asegúrate de tener un plan claro y de haber medido todo correctamente. Un buen plan te ahorrará tiempo, dinero y dolores de cabeza.
  • No escatimes en materiales: Usa materiales de buena calidad. Unos perfiles de mala calidad o una pasta para juntas barata pueden arruinar todo el trabajo. La marca Pladur es la más conocida, pero hay otras marcas buenas como Knauf o Algíss.
  • El nivel láser es tu mejor amigo: Si tienes uno, úsalo. Te facilitará mucho el trabajo y te asegurarás de que todo quede perfectamente nivelado.
  • Practica los cortes: Antes de cortar las placas definitivas, practica con retales. Así le cogerás el truco al cúter y evitarás errores costosos.
  • Paciencia con el encintado: El encintado es la parte más delicada del trabajo. Tómate tu tiempo y hazlo bien, o se notarán las juntas.
  • No tengas miedo de pedir ayuda: Si te atascas en algún punto, pide ayuda a un amigo que tenga más experiencia o contrata a un profesional para que te eche una mano.

Conclusión: ¿Te atreves a montarlo tú mismo?

Montar un techo de pladur no es una tarea sencilla, pero con las herramientas adecuadas, un poco de paciencia y siguiendo mis consejos, puedes conseguir un resultado profesional. Eso sí, si no te ves capaz o no tienes tiempo, siempre puedes contratar a un profesional.

Recuerda que un techo de pladur bien instalado no solo mejora la estética de tu hogar, sino que también te proporciona un mejor aislamiento térmico y acústico. Así que, ya sea que lo hagas tú mismo o contrates a un profesional, la inversión merecerá la pena.

Y hasta aquí mis consejos, amigos. Espero que este artículo os haya sido útil y que os animéis a darle un nuevo aire a vuestro hogar con un flamante techo de pladur. ¡Nos vemos en la próxima reforma! ¡Un saludo de Taras, el rey del pladur!

También te puede interesar:


Administrar opciones