Saltar al contenido

Cómo instalar una pared de pladur en 6 pasos este 2025

Cómo instalar una pared de pladur en 6 pasos este 2025

¡Qué pasa, cracks del bricolaje y las reformas! Soy Vladys Stefaniv, y hoy vengo a guiaros en el noble arte de montar tabiques de yeso laminado. Porque en 2025, las paredes de pladur siguen siendo la mejor opción para dividir espacios, crear nuevas habitaciones o, simplemente, darle un toque moderno a tu hogar.

Cómo instalar una pared de pladur
Índice

    Primero lo primero: ¿Qué es el pladur y por qué deberías usarlo?

    El pladur no es más que una placa de yeso laminado entre dos capas de cartón. Así de simple, pero ¡ojo! No os dejéis engañar por su aparente sencillez. Este material es un peso pesado en el mundo de la construcción.

    ¿Y por qué es tan popular el pladur?

    Pues porque tiene más ventajas que un político en campaña:

    Rapidez y limpieza: Olvídate de los escombros, el polvo y el ruido de las obras tradicionales. Levantar una pared de pladur es mucho más rápido y limpio que levantar una pared de ladrillos. En un par de días, puedes tener una habitación nueva.Aislamiento térmico y acústico: El pladur, combinado con un buen material aislante como la lana de roca, te permite mejorar el aislamiento de tu hogar. Adiós a los ruidos molestos y a las facturas de calefacción desorbitadas.
    Facilidad de instalación: Sí, lo sé, ya lo he dicho antes, pero es que es verdad. Si eres un poco manitas, puedes montar una pared de pladur tú mismo. Aunque, como siempre digo, si no te ves capaz, mejor llama a un profesional. Más vale prevenir que curar (o, en este caso, más vale pagar que tener que rehacer toda la pared).Precio asequible: Comparado con otros materiales de construcción, el pladur es bastante económico. Luego os daré cifras concretas, pero ya os adelanto que es una opción que se ajusta a todos los bolsillos.
    Versatilidad: ¿Quieres una pared recta? La tienes. ¿Quieres una pared curva? También la tienes. ¿Quieres una pared con estantes integrados o con una puerta corredera? ¡Sin problema! El pladur se adapta a casi cualquier diseño. Construir tabiques se ha vuelto un arte.

    En este video puedes ver cómo instalamos paredes de pladur en 14 pisos, puedes ver el inicio y el resultado final, aunque no el paso a paso, este video vendra pronto 😅.

    Tipos de placas de pladur: no todas son iguales

    Antes de instalar pladur fácil (o no tan fácil), hay que saber que no todas las placas son iguales. Hay diferentes tipos, cada uno con sus características específicas:

    • Placa estándar (blanca o gris): Es la más común y se utiliza para tabiques y trasdosados en interiores. Es la opción más económica, pero ten en cuenta que con el paso del tiempo, si tienes humedades, tendrás que sustituirla.
    • Placa hidrófuga (verde): Esta placa es resistente a la humedad y se utiliza en baños, cocinas y otras zonas húmedas. Es la mejor alternativa si no quieres tener problemas de humedades a la larga. Es un poco más cara que la placa estándar, pero es una inversión más segura a la larga.
    • Placa ignífuga (rosa): Esta placa es resistente al fuego y se utiliza en zonas donde se requiere una mayor protección contra incendios, como por ejemplo tras una chimenea. En algunas zonas geográficas se utiliza más que en otras.
    • Placa acústica (azul): Esta placa ofrece un mayor aislamiento acústico y se utiliza en salas de música, estudios de grabación o dormitorios.
    • Placa de alta dureza (amarilla): Estas placas son más resistentes a los golpes, ideales para zonas de mucho tránsito o con riesgo de impactos.

    Herramientas y materiales: prepárate para la batalla

    Antes de empezar a montar una pared de pladur, asegúrate de tener a mano todas las herramientas y materiales necesarios. Aquí te dejo una lista:

    Placas de pladur: Del tipo y espesor que hayas elegido.✂️ Cúter profesional o serrucho de punta.
    📏 Perfiles metálicos: Canales (en forma de U) y montantes (en forma de C). Para una pared estándar, se suelen usar canales de 48 mm y montantes de 46 mm.🧰 Atornillador eléctrico.
    🔩 Tornillos para pladur: De 3,5 x 25 mm para las placas y de 3,5 x 9,5 mm para unir los perfiles.🧰 Taladro
    🔩 Tacos y tornillos: Para fijar los canales al suelo y al techo.📐 Nivel de burbuja o láser.
    Cinta para juntas: Para cubrir las uniones entre las placas.✏️ Metro, lápiz y tijeras para chapa.
    Pasta para juntas: Para rellenar las juntas y dejar una superficie lisa.🧰 Espátulas de diferentes tamaños.
    🐑 Lana mineral o aislante (opcional): Muy recomendable para mejorar el aislamiento.🤿 Equipo de protección personal: Gafas, guantes y mascarilla.

    Cómo montar una pared de pladur paso a paso: la guía definitiva de Vladys

    Ahora sí, vamos al lío. Te voy a explicar, paso a paso, cómo levantar una pared de pladur como un auténtico profesional. Pero recuerda, este trabajo requiere cierta habilidad y precisión. Si no te ves capaz, contrata a un profesional. Te ahorrarás tiempo, esfuerzo y, probablemente, algún que otro disgusto.

    Paso 1: Planificación y replanteo. Mide dos veces, corta una.

    • Dibuja el plano de la pared: Haz un croquis con las medidas de la pared, la ubicación de las puertas, ventanas o enchufes, y la distribución de los perfiles.
    • Marca la posición de la pared en el suelo y el techo: Usa un nivel láser o un tiralíneas para marcar una línea recta en el suelo y el techo donde irá la pared.
    • Calcula los materiales: En función de las medidas de la pared, calcula la cantidad de placas, perfiles, tornillos, etc., que vas a necesitar. Compra siempre un poco más para imprevistos.

    Paso 2: Montaje de la estructura metálica. El esqueleto de tu pared.

    • Fija los canales al suelo y al techo: Atornilla los canales siguiendo las líneas que has marcado. Usa los tacos y tornillos adecuados para cada tipo de superficie. Asegúrate de que los canales queden bien fijos y nivelados. La distancia entre los tornillos es de unos 50cm como máximo.
    • Coloca los montantes: Corta los montantes a la altura de la pared y encájalos en los canales, con una separación de 40 o 60 cm (yo recomiendo 40 cm para mayor consistencia). Asegúrate de que queden a plomo, es decir, perfectamente verticales. Puedes usar un nivel de burbuja para comprobarlo.
    • Atornilla los montantes a los canales: Usa tornillos para unir los perfiles y reforzar la estructura.

    Paso 3: Instalación del aislamiento (opcional pero recomendable).

    • Corta y coloca la lana mineral: Si has decidido instalar aislamiento, corta la lana mineral a la medida de los huecos entre los montantes y colócala en su interior.

    Paso 4: Colocación de las placas de pladur. Vistiendo la estructura.

    • Mide y corta las placas: Mide el espacio a cubrir y corta las placas a la medida con un cúter profesional o un serrucho de punta. Si tienes que hacer cortes para enchufes o interruptores, hazlos con cuidado y precisión.
    • Atornilla las placas a los montantes: Empieza por un extremo de la pared y ve atornillando las placas a los montantes, con tornillos para pladur cada 25-30 cm. Los tornillos deben quedar ligeramente hundidos, sin romper el cartón. La primera placa debe ir a 1 cm del suelo. Para ello se usan unos elevadores, aunque también se pueden utilizar retales como apoyo para elevarla.
    • Coloca las placas a «matacorte» o «tresbolillo»: Las juntas verticales entre las placas no deben coincidir para dar mayor resistencia a la pared.

    Paso 5: Tratamiento de juntas. El toque final para un acabado profesional.

    • Cubre las juntas con cinta: Aplica cinta para juntas sobre todas las uniones entre placas, presionando firmemente para que se adhiera bien.
    • Aplica la pasta para juntas: Con una espátula, cubre la cinta y los tornillos con una capa de pasta para juntas. Alisa la superficie y deja secar según las instrucciones del fabricante.
    • Aplica una segunda (y a veces tercera) capa: Una vez seca la primera capa, aplica una segunda capa de pasta, más ancha que la primera, para cubrir completamente la cinta y dejar una superficie lisa. En ocasiones, puede ser necesaria una tercera capa.
    • Lija las juntas: Una vez seca la pasta, lija suavemente la superficie con una lija fina para eliminar imperfecciones y dejar un acabado perfecto.

    Paso 6: Acabados. ¡Dale tu toque personal!

    • Pinta la pared: Una vez que las juntas estén secas y lijadas, ya puedes pintar la pared del color que más te guste.
    • Instala los enchufes, interruptores y otros elementos: Si has dejado huecos para enchufes o interruptores, ahora es el momento de instalarlos.

    Precios en España en 2025: ¿Cuánto cuesta levantar una pared de pladur?

    Hablemos de dinero, que es lo que os gusta. Te dejo aquí una guía con los desgloses de mis precios de pladur para este 2025.

    • Placas de pladur (13 mm, estándar): Entre 4€ y 8€ por metro cuadrado.
    • Placas de pladur (13 mm, hidrófuga): Entre 7€ y 11€ por metro cuadrado.
    • Perfiles metálicos: Entre 1€ y 3€ por metro lineal.
    • Tornillos para pladur: Entre 5€ y 10€ por caja.
    • Cinta para juntas: Entre 2€ y 5€ por rollo.
    • Pasta para juntas: Entre 5€ y 15€ por saco.
    • Lana mineral: Entre 3€ y 8€ por metro cuadrado.
    • Mano de obra (instalador profesional): Entre 15€ y 25€ por metro cuadrado de tabique o trasdosado.

    En total, el precio de levantar una pared de pladur, incluyendo materiales y mano de obra, puede rondar entre 35€ y 60€ por metro cuadrado. Si lo haces tú mismo, te ahorrarás la mano de obra, pero asegúrate de tener las habilidades y herramientas necesarias.

    Consejos de un veterano: los secretos de Vladys para un acabado perfecto

    Después de tantos años instalando tabiques de pladur, he aprendido algunos trucos que quiero compartir con vosotros:

    • La planificación es la clave: Antes de empezar, tómate tu tiempo para planificar bien el trabajo. Mide dos veces y corta una, como se suele decir.
    • Invierte en buenas herramientas: Un buen atornillador eléctrico, un nivel láser y un cúter afilado te facilitarán mucho el trabajo.
    • No escatimes en la calidad de los materiales: Usa placas y perfiles de buena calidad. A la larga, te ahorrarás problemas.
    • El pladur hidrófugo es tu aliado: Yo recomiendo usar placa hidrófuga en toda la casa, no solo en baños y cocinas. Te previene de problemas de humedad y es más resistente.
    • La práctica hace al maestro: Si es la primera vez que montas una pared de pladur, practica con un trozo pequeño antes de lanzarte a la pared definitiva.
    • No tengas miedo de pedir ayuda: Si te atascas o no te sientes seguro, pide ayuda a un amigo con más experiencia o contrata a un profesional.

    Conclusión: ¿Te atreves a ser un maestro del pladur?

    Montar una pared de pladur no es una tarea imposible, pero requiere paciencia, precisión y cierta habilidad. Si sigues mis consejos y te tomas tu tiempo, puedes conseguir un resultado profesional y darle un nuevo aire a tu hogar.

    Recuerda que las paredes de pladur son una solución versátil, económica y eficiente para dividir espacios y mejorar el aislamiento de tu vivienda. Así que, ya sabes, si estás pensando en hacer una reforma, no lo dudes y ¡apúntate al pladur!

    Y hasta aquí mis consejos, amigo, espero que este artículo te haya sido útil ¡Nos vemos en la próxima reforma! ¡Un saludo de Taras, el rey del pladur!

    También te puede interesar:


    Administrar opciones