Saltar al contenido

tabique-de-pladur

¿Qué es un Tabique de Pladur?

Cuando alguien se plantea reformar o reconfigurar los espacios interiores de su vivienda (o local comercial), una de las soluciones más prácticas y populares que existen son los tabiques de Pladur. El yeso laminado —que muchos llamamos sencillamente “pladur” o “cartón yeso”— ha revolucionado la forma de construir paredes interiores, permitiendo obras rápidas, limpias, versátiles y con resultados realmente profesionales.

Soy Vladys Stefaniv, y quiero compartir contigo mi experiencia y mis conclusiones, a partir de las reformas que he realizado y asesorado a lo largo de estos años.

Para no enredarnos demasiado, definamos el concepto de forma sencilla. Un tabique de Pladur es un sistema de construcción en seco que consiste, básicamente, en:

  • Una estructura metálica de perfiles de acero galvanizado (montantes y canales).
  • Placas de yeso laminado (es decir, “Pladur” en sentido amplio, aunque existen otras marcas y tipos de cartón yeso).
  • Posible material aislante en el interior del tabique (lana de roca, lana mineral, etc.), dependiendo de las necesidades de aislamiento acústico o térmico.

Al colocar las placas de cartón yeso atornilladas a ambos lados de la perfilería, creamos una “pared” que puede tener distintos espesores (dependiendo de la perfilería elegida y del número de placas). Luego se encintan las juntas, se masillan para dejarlas lisas y se pintan o se revisten según los gustos del propietario.

¿La gran diferencia con la mampostería tradicional? Pues que aquí no usamos ladrillos ni mortero, no tenemos que esperar a que seque, y el resultado es una pared ligera, pero firme, rápida de montar y, sobre todo, muy versátil (es fácil instalar tuberías, cables y demás en su interior).

Tabique de Pladur

Ventajas de los tabiques de Pladur (y por qué cada vez los vemos más)

de los tabiques de Pladur (y por qué cada vez los vemos más)

A lo largo de mi trayectoria, he encontrado un sinfín de razones prácticas que explican por qué el tabique de Pladur se ha vuelto la opción preferida en muchas reformas. Aquí van las principales:

Rapidez de instalación:
Olvídate de los muros de ladrillo que requieren un tiempo para asentar, enlucir y secar. Con el Pladur, se monta la estructura metálica, se atornillan las placas, se encintan y, en pocos días, tienes tu pared lista para pintar.
Aislamiento acústico y térmico:
Una de las críticas más antiguas al Pladur era que “se oye todo a través de las paredes”. Pero hoy en día, con la placa adecuada y un buen aislante (lana de roca, lana mineral o paneles fonoabsorbentes), se consiguen niveles de aislamiento muy competitivos en comparación con tabiques de obra tradicional.
Obra más limpia:
La ausencia de mortero y cemento implica menos suciedad y escombros. Esto es crucial si, por ejemplo, estás haciendo la reforma sin salir de tu casa.
Menor peso estructural:
Si tu vivienda está en un edificio antiguo o con limitaciones de carga, el tabique de Pladur es una gran ventaja. Pesa bastante menos que un tabique de ladrillo, reduciendo el estrés sobre la estructura.
Versatilidad de acabados:
Una vez rematadas las juntas, la superficie del tabique de Pladur queda lisa y homogénea. Está preparada para pintura, papel pintado, azulejos (en el caso de placas hidrófugas en baños o cocinas), etc.
Resistencia al fuego y a la humedad (según la placa):
Existen placas especiales para ambientes húmedos (placa verde, hidrófuga) y también placas ignífugas (placa rosa) para cocinas u otras zonas con riesgo de incendio. Incluso hay placas de alta dureza y placas acústicas perforadas.
Facilidad para pasar instalaciones:
Cables eléctricos, tuberías de fontanería o aire acondicionado… Todo puede discurrir por el interior del tabique, evitando la tediosa tarea de abrir rozas. Y si en el futuro quieres renovar o cambiar algo, es mucho más sencillo.

Precio de un tabique de Pladur por m²: rangos y factores que influyen

para que tengas una referencia aproximada (basada en mi experiencia, presupuestos reales y datos de portales como Habitissimo), voy a ofrecerte unos rangos:

  1. Tabique de Pladur estándar (1 placa por cada lado + aislante básico):
    • Precio medio: 25 € – 35 € por m² (material + mano de obra).
    • Adecuado para uso interior sin exigencias altas de aislamiento.
  2. Tabique de Pladur con doble placa (o placa especial) + aislante de calidad:
    • Precio medio: 35 € – 50 € por m².
    • Ideal para separar estancias que requieran buen aislamiento acústico o mayor robustez.
  3. Tabique de Pladur de altas prestaciones (acústico, ignífugo, hidrófugo…), con doble perfilería:
    • Precio medio: 45 € – 70 € por m² o incluso más.
    • Se recomienda en ambientes con mucha humedad (baños, cocinas profesionales) o para paredes colindantes entre distintas viviendas.

Reitero que son cifras orientativas: cada empresa maneja su tarifa y cada proyecto tiene sus particularidades. En cualquier caso, no está de más solicitar varios presupuestos y, sobre todo, verificar la calidad de los materiales que ofrecen.

Tipos de tabique de Pladur: ¿separación o distribución?

Tabiques de separación y tabiques de distribución. ¿Cuál es la diferencia?

  • Tabique de separación:
    Está pensado para separar dos viviendas o espacios con exigencias acústicas o de fuego más altas (por ejemplo, dos locales colindantes). Suelen llevar doble estructura metálica, con aislante en medio, y placas más gruesas o con mayores prestaciones.
  • Tabique de distribución:
    Se utiliza para dividir estancias dentro de una misma vivienda (por ejemplo, para separar el dormitorio de la sala de estar, o crear un vestidor). Suelen llevar una sola estructura de acero y un espesor ligeramente menor. Aun así, pueden incorporar aislante si se desea más privacidad acústica.

La clave está en la función de la pared. Si es un tabique que debe aislar muy bien el sonido entre dos inmuebles, se escogerá un sistema más robusto (mayor grosor, doble perfilería, placas especiales). Si, por el contrario, se trata de dividir una oficina en dos despachos sin necesidades extremas de aislamiento, con una sola estructura y placas estándar probablemente sea suficiente.

Precio de un tabique de Pladur por m²

¿Cómo se hace un tabique de Pladur?

Para que comprendas el proceso, y en caso de que te apetezca ponerte el mono de trabajo (o al menos supervisar la obra con conocimiento), te resumo los pasos básicos de instalación.

  1. Planificación y replanteo:
    Se marcan en el suelo, paredes y techo las líneas por donde pasará el tabique. Se definen puertas, ventanas, tomas eléctricas, etc.
  2. Colocación de la perfilería:
    Se fijan los canales en suelo y techo con tornillos o tacos de expansión, y luego se encajan los montantes verticales. Aquí es donde hay que elegir el ancho del perfil (por ejemplo, 46, 70 o 90 mm).
  3. Instalación de las placas de yeso laminado (primer lado):
    Se atornillan las placas a los montantes. Si el tabique es de mayor resistencia o aislamiento, se pueden colocar dos capas de placa en vez de una.
  4. Paso de instalaciones y colocación de aislante:
    Antes de cerrar el tabique, se aprovecha el hueco para pasar cables eléctricos, tuberías, conductos de ventilación, etc. También se coloca la lana mineral u otro aislante dentro de la cámara.
  5. Cierre del tabique:
    Se atornillan las placas en el otro lado de la estructura, con el mismo criterio (una o dos capas, placa estándar o especial, etc.).
  6. Encintado y masillado de juntas:
    Se coloca cinta en las uniones entre placas y se aplica masilla para tapar tornillos y juntas, dejando todo liso.
  7. Lijado y acabado final:
    Una vez seca la masilla, se lija ligeramente y se pinta o reviste la superficie. ¡Y ya tienes tu tabique listo!

Si lo haces con profesionales, este proceso puede completarse en muy pocos días, dependiendo de la extensión de la obra y la complejidad de las instalaciones interiores.

Errores comunes (y cómo evitarlos)

Nadie nace sabiendo, y yo mismo he cometido mis pifias en el pasado. Aquí tienes algunos errores típicos que he visto (o cometido) y la forma de esquivarlos:

Contratar mano de obra inexperta:
El sistema de Pladur parece simple, pero un mal montaje puede generar tabiques inestables o con juntas mal rematadas. Contrata a alguien con referencias.

No prever los puntos de luz o enchufes:
Luego toca romper placas o hacer chapuzas para pasarlos. Planifica con antelación la ubicación de enchufes, interruptores y luminarias en el tabique.

Elegir la placa equivocada en zonas húmedas:
Si instalas placa estándar en un baño, tarde o temprano habrá problemas de humedad y moho. Siempre “placa verde” en lugares húmedos.

Olvidar el aislamiento acústico donde es clave:
Si instalas un tabique entre un dormitorio y el salón, y no pones aislante, puede que luego te arrepientas de oír la televisión a la hora de dormir. Un poco de lana mineral marca la diferencia.

No reforzar las zonas de anclaje:
Si piensas colgar un mueble de cocina pesado, o un televisor grande, necesitas un refuerzo (un panel de madera entre la perfilería o montantes más cercanos). Los tacos de pladur ayudan, pero no hacen milagros.

Preguntas frecuentes (FAQ) sobre los tabiques de Pladur

¿Son resistentes los tabiques de Pladur?

Sí, siempre que se elijan los materiales adecuados y se instalen correctamente. Para usos residenciales normales, un tabique de Pladur es totalmente estable y resistente. Eso sí, hay que usar anclajes especiales si quieres colgar objetos pesados.

¿Qué grosor suele tener un tabique de Pladur?

Varía según el perfil, el número de placas y el aislante. Los más comunes rondan los 70-75 mm de espesor total, aunque hay sistemas más delgados (46 mm) y más gruesos (90-100 mm) para mayor aislamiento o resistencia.

¿Es cierto que ofrecen mejor aislamiento que un tabique de ladrillo?

Depende de la configuración. Un tabique de ladrillo con cámara y lana de roca también puede aislar bien. Sin embargo, un tabique de Pladur con doble placa y aislante de buena densidad puede lograr un muy buen rendimiento acústico, a la altura (o superior) de un muro tradicional de similares características.

¿Puedo instalar un tabique de Pladur yo mismo?

Si tienes experiencia en bricolaje y te apasionan los retos, sí, es posible. Pero es recomendable empezar con zonas pequeñas y seguir meticulosamente los pasos de instalación. Para proyectos grandes o exigentes, contrata profesionales para asegurar el acabado.

¿Son más baratos que los tabiques de ladrillo?

En muchos casos, sí, sobre todo cuando consideras el tiempo de obra, la limpieza y la rapidez de ejecución. El precio final depende de la calidad de los materiales, pero, en general, la relación coste-eficiencia del Pladur es bastante buena.

Resumen final

  • Los tabiques de Pladur son muros interiores construidos con estructura metálica y placas de yeso laminado, con posibilidad de aislar en su interior.
  • Son ideales para reformas rápidas, limpias y versátiles, pudiendo adaptarse a cualquier exigencia de aislamiento acústico o térmico.
  • El precio por m² varía entre 25-70 € aproximadamente, dependiendo de la complejidad y los materiales.
  • Su instalación sigue un proceso sencillo (perfilería, placas, aislante, masillado) y ofrece acabados de gran calidad.
  • Conviene prestar atención a la elección de placas especiales (hidrófugas, ignífugas, alta dureza, acústicas) según la necesidad.
  • Mi recomendación: vale la pena invertir en buenos materiales y un instalador experimentado para garantizar un tabique sólido, bien aislado y duradero.

Administrar opciones